El software de diseño asistido por computadora mecánico (MCAD) es utilizado principalmente por ingenieros mecánicos y diseñadores técnicos para crear y modificar diseños de productos. También conocido como software de automatización de diseño mecánico (MDA), permite a los ingenieros producir modelos bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D) con alta precisión. Generando una representación virtual 3D, ayuda a los usuarios a ver el objeto desde varios ángulos y a probarlo y simularlo antes de crear un prototipo.
El software MCAD se utiliza en diversas industrias, incluyendo automotriz, construcción, electrónica, arquitectura, etc. Los paquetes de software MCAD simples ayudan a crear diagramas 2D de estructuras mecánicas. El software MCAD también se puede utilizar para generar y modificar geometría 3D compleja. La herramienta ayuda a simular diseños y documentar información de fabricación.
Los procesos de desarrollo de productos pueden requerir que los sistemas mecánicos interactúen con los sistemas electrónicos. Para fabricar electrónica inteligente, los equipos electrónicos y mecánicos necesitan colaborar para abordar las complejidades del diseño y desarrollo de productos. Aunque existen soluciones integradas de CAD electrónico (ECAD) y MCAD, es vital entender la diferencia entre los dos tipos de software.
A diferencia del software MCAD, utilizado para diseñar estructuras mecánicas, el software ECAD ayuda a los ingenieros eléctricos en varias etapas del diseño de productos electrónicos, desde la concepción hasta la fabricación. Típicamente, el software MCAD se utiliza para el diseño mecánico; sin embargo, se puede utilizar en el proceso de diseño electrónico para diseñar modelos 3D de carcasas y equipos electrónicos. Además, ayuda en la iteración de diseños que involucra la creación repetida de prototipos, pruebas y análisis de un producto para refinarlo.
Para calificar para la inclusión en la categoría de Diseño Asistido por Computadora Mecánico (MCAD), un producto debe:
Ayudar a ingenieros y diseñadores técnicos a crear y modificar dibujos 2D o modelos 3D de estructuras mecánicas
Permitir a los ingenieros simular el comportamiento del producto bajo varias condiciones físicas a través de análisis térmico y estructural.
Generar archivos de salida o documentación de ingeniería que contengan planos detallados que transmitan información sobre materiales, medidas, niveles de tolerancia a altas temperaturas, y procesos y especificaciones para la fabricación.
Ayudar a los usuarios a crear ensamblajes mecánicos a partir de modelos 3D de componentes.