El software de análisis predictivo extrae y analiza patrones de datos históricos para predecir resultados futuros al extraer información de conjuntos de datos para determinar patrones y tendencias. Utilizando una variedad de análisis estadísticos y algoritmos, los analistas utilizan herramientas de análisis predictivo para construir modelos de decisión, que los gerentes de negocios pueden usar para planificar el mejor resultado posible. Analistas, usuarios de negocios, científicos de datos y desarrolladores utilizan soluciones de análisis predictivo para comprender mejor a los clientes, productos y socios y para identificar riesgos y oportunidades potenciales para una empresa.
Las plataformas de análisis predictivo permiten a las organizaciones utilizar big data (tanto almacenados como en tiempo real) para pasar de una visión histórica a una perspectiva orientada al futuro del cliente. Estas herramientas y técnicas pueden implementarse tanto en las instalaciones (generalmente para usuarios empresariales) como en la nube. Aunque la mayoría del software de análisis predictivo es propietario, existen versiones basadas en tecnología de código abierto. Las tendencias recientes en software para análisis predictivo muestran su integración con plataformas de inteligencia empresarial, sistemas ERP u otro software de análisis digital.
Para calificar para la inclusión en la categoría de Análisis Predictivo, un producto debe:
Extraer y analizar datos estructurados y/o no estructurados
Crear conjuntos de datos y/o visualizaciones de datos a partir de datos compilados
Crear modelos predictivos para pronosticar probabilidades futuras
Adaptarse a cambios y revisiones
Permitir la importación y exportación desde suites de oficina u otros canales de recopilación de datos