Reseñas en Video
270 SciNote Reseñas
Sentimiento General de la Reseña para SciNote
Inicia sesión para ver el sentimiento de la revisión.

La interfaz de usuario de SciNotes es muy atractiva, sencilla de usar y ofrece una excelente visión general en cualquier momento. Los proyectos se pueden configurar, gestionar y distribuir fácilmente. El soporte al cliente siempre está listo para ayudar con documentación y videos cortos. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
El inventario carece de una visión espacial que puede ayudar a localizar muestras más fácilmente. La aplicación es bastante simple y aún no permite usar el inventario o hacer ediciones importantes. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Best aspects of SciNote:
-They have a variety of text and upload options for what type of information you want to take note of. For example you can write out text in their text box and paste in images or add tables just as you would on a Word document or you can use their Protocol section to structure your procedural steps and add images/files/table as attachments.
-It is easy to use the SciNote ELN on a tablet connected to the internet. The interface doesn't get too distorted so for a bench scientist transitioning from paper notebook to using SciNote on a tablet is an easier obstacle to overcome. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Shortcomings:
-I think SciNote's capacity to handle large images is low. Sometimes my data will not load properly on the Results tab.
-The interface for a new user gets some getting used to. It would be great if they had the note taking space look like a lab notebook, just like a sheet of paper where you can type and insert items wherever you want (this would be the most like a physical notebook). Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
I really like being able to see all the tasks in an experiment laid out. I find this feature especially helpful when planning or if I have been away from a particular experiment for a while.
Where we have come across issues and contacted the Scinote team, they have responded quickly and kept us up to date on progress. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
In many cases we are still writing our results in other software first (word, excel, illustrator, powerpoint) and then uploading into Scinote, because the other programs are more user friendly.
Having to switch between results and methods can also be frustrating. It would be nice if you could have a task with methods and results as part of the same screen (or have a choice of templates with that as an option). Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

Me encanta poder tener todo mi inventario en un solo lugar. Puede mantenerse al día con cualquier cosa que quieras añadir. Es realmente fácil de usar y lo usamos con frecuencia. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Ninguno en el que pueda pensar actualmente. Es bastante sencillo. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
SciNote is a good way to stay aligned with your team. It provides one place for everyone to upload files, protocols, results, etc. As long as your entire team is dedicated to keeping it updated, it is an excellent tool to stay organized. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
SciNote often changes the format of their website slightly, which can be annoying. Once I learn how to use the new format, it often changes. Also, the results tab can be extremely slow to load; I often have to refresh the tab multiple times for it to actually load the results files. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
It is very easy to organize experiences and to link it with other materials. The stock management part is very usefull as well. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
I miss being able to inser other objects in the text part of an entry. I like to mix and match text, pictures and tables in the same field. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

SciNote es el cuaderno de laboratorio electrónico más intuitivo y descriptivo que se ha encontrado hasta la fecha. Ayuda enormemente a mantenerse organizado y a tomar notas importantes durante los experimentos. El diseño del sitio web hace que sea muy fácil encontrar el experimento necesario, las tareas y los pasos específicos. Además, facilita mucho mantenerse organizado y llevar un seguimiento del progreso del experimento. La capacidad de compartir experimentos planificados y asignar la tarea ayuda a mantener a todos los miembros del proyecto organizados. La duplicación sin problemas de cada aspecto de los experimentos proporciona la tan buscada liberación de la necesidad de reescribir cada paso una y otra vez; solo es necesario modificar los pasos clave para el experimento dado. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Hay algunas características faltantes que habrían mejorado aún más el sitio web. Específicamente, la conexión de tareas solo se presenta en la visión general del experimento, mientras que no se refleja tal relación en la barra de navegación. El sitio web no está muy bien optimizado para la pantalla táctil. Y la versión de la aplicación se siente como una prueba beta. SciNote está actualizándose constantemente, por lo que en el futuro la mayoría de los problemas deberían ser abordados. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Puede crear un plan de pruebas a partir de su propio formato o un formato predefinido. Me ayuda a estandarizar el trabajo que hacemos a diario. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
A veces es difícil navegar y encontrar la ubicación de algunos archivos que he creado. Esto ocurre principalmente cuando estoy cambiando de la versión móvil a la de escritorio. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
¡El diseño es perfecto! Proporciona un espacio de trabajo sin interrupciones. Aunque todavía están mejorando, el ELN sí proporciona una base para la presentación eficiente de datos. Navegar por cada sección es simple y rápido. Sin mencionar que la sección de comentarios proporciona una buena base para revisar datos de manera óptima. Y la función de autoguardado es una ventaja, sin tener que preocuparnos por la pérdida de datos mientras trabajamos. Además, crear plantillas para experimentos similares es mucho más fácil. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Etiquetar otros experimentos o tareas sigue siendo un desafío a veces. Además, creo que todavía hay margen de mejora en etiquetar a otra persona para revisión o dejar un comentario para ellos en una tarea. Porque una vez que una persona ve el comentario en el icono de la campana, la notificación se apaga. Sería genial si SciNote pudiera incorporar una forma de diferenciar las notificaciones basadas en 'aún por resolver' y 'resueltas' para que las resueltas no aparezcan y las que aún no están resueltas sigan apareciendo en el icono de la campana. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

Las capacidades para organizar experimentos dentro de carpetas y tareas dentro de experimentos son lo suficientemente sofisticadas como para representar la relación lógica de los experimentos y las tareas entre sí. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Esto es al menos parcialmente mi culpa, porque podría usar etiquetas y no lo hago: si utilizo la función de búsqueda para intentar encontrar una plantilla de protocolo, los términos de búsqueda dentro del nombre del protocolo no siempre son suficientes para encontrar el protocolo. Tampoco he encontrado una manera eficiente de saltar al subconjunto de plantillas que he creado, evitando otras. El nivel predeterminado de zoom, cuando miro un flujo de trabajo, es tal que los paneles de navegación ocupan la mayor parte de mi pantalla, dejando solo alrededor de un tercio de la pantalla para el experimento en sí. Si bien entiendo la necesidad de sellos de tiempo automáticos, me sería útil si fuera posible mostrar sellos de tiempo alternativos que reflejen más precisamente cuándo se realizó el trabajo, en casos donde un protocolo se lleva a cabo durante una serie de días y solo actualizo SciNote al final. Sería genial si SciNote pudiera integrarse automáticamente con software como Airtable. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.