Alternativas de LibreOffice Mejor Valoradas
Reseñas en Video
262 LibreOffice Reseñas
Sentimiento General de la Reseña para LibreOffice
Inicia sesión para ver el sentimiento de la revisión.
Permite gestionar la mayor parte de la documentación con la que usualmente tratas durante tu trabajo (o tu tiempo libre) proporcionando una interfaz estándar de facto bien conocida al repetir la interfaz de usuario de Office. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
No es totalmente compatible con los documentos estándar de Office, por lo que puede ser molesto y puede llevarte a optar por una solución más cara. Si tus necesidades son intercambiar documentos con clientes que usan documentos estándar de Office, puede ser un problema. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
First, I love that is a free alternative to Microsoft Office suite. It gives you ability to save documents to be able to share with other MS office users to view and edit. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
When I save a .odf document as a .pdf, it sometimes leaves thin lines on my document. Especially if you have a custom header or footer or graphic. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

Me encantó este programa muy potente al diseñar tus presentaciones de diapositivas, trabajar con textos o gestionar hojas de cálculo, lo cual es su fortaleza, tiene una interfaz muy amigable y es fácil aprender a usarlo además de otros beneficios como:
Es gratuito
Código abierto
Multiplataforma
Multidispositivo
Gran comunidad de soporte Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Durante el tiempo que lo he utilizado, no he tenido ningún fallo, pero sería bueno que algunos usuarios domésticos mejoraran la compatibilidad con Microsoft Office. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Lo que mas me gusta de LibreOffice es que puedo utilizar una completa suite ofimatica con Word, Excel, PowerPoint etc... de manera gratuita y sin perder la potencia de la aplicacion de Microsoft, ya que en este aspecto LibreOffice es muy similar a Microsoft Office pero sin el coste adicional de la licencia. Aunque es cierto que en bases de datos Microsoft es muy superior aun.
Personalmente utilizo LibreOffice Writer y Calc principalmente en mi trabajo, uno de los puntos fuertes de LibreOffice es que es capaz de manejar los archivos creados en Microsoft Office sin modificar la extension ya que soporta totalmente los ficheros creados en MS Office. Aunque lo recomendable es que si vamos a usar LibreOffice lo hagamos bajo sus propios formatos por motivos de seguridad.
Otro aspecto importante bajo mi punto de vista donde LibreOffice ha mejorado mucho es en su interfaz e iconos, actualmente el theme por defecto de la aplicacion ha mejorado mucho y los iconos que trae por defecto son mucho mas descriptivos que anteriormente, en general la interfaz ahora es mucho mas limpia e intuitiva. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Un aspecto negativo de LibreOffice lo tenemos en su aplicacion de base de datos la cual despues de tanto tiempo no han conseguido que pueda competir con Microsoft SQL (Access) en el entorno empresarial, la mayoria de las aplicaciones de este tipo estan escritas bajo el estandar de SQL por lo que no podemos usarlo bajo LibreOffice Base sin problemas de compatibilidad. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

LibreOffice es la solución ideal para una empresa que no quiere o no puede gastar mucho presupuesto en licencias de software de oficina costosas. Es completamente gratuito y compatible con los sistemas operativos más utilizados en el mercado. Fácil de usar y potente. En la última actualización, la herramienta ha mejorado mucho, especialmente en su interfaz. Incluye procesador de texto, hoja de cálculo, software de presentaciones y bases de datos. Ocupa poco espacio, es fácil de instalar y consume pocos recursos. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Lo peor de LibreOffice es que no admite la forma de trabajo colaborativo en línea, algo muy necesario hoy en día, y también carece de la inclusión de un gestor de correo electrónico como sí lo incluye su rival directo de Microsoft. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

Lo principal que me gusta de este software es que puedo usarlo en cualquier sistema operativo, ya sea Windows, Linux o Mac. En la empresa tenemos computadoras con los tres tipos de sistemas operativos, y podemos usar el software con total comodidad en cualquiera de los tres modelos de equipos. Normalmente se utiliza para escribir informes o información importante y relevante para la empresa. Considero que la interfaz de este programa es bastante clara y perfectamente implementada, lo cual es fácil de usar. Lo que realmente no es un costo, esto está al alcance de cualquier persona, empresa o institución. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Una pequeña desventaja de este software en comparación con su principal competencia (Office) es que no tiene la funcionalidad de programación de macros, el usuario puede ser algo bastante importante. Otra desventaja es la interfaz gráfica, que no está completamente cuidada pero es completamente comprensible dado que es software libre y está enfocado en la funcionalidad y no en la apariencia. Finalmente, considero que Base, que es el gestor de bases de datos de LibreOffice, no es muy potente, tiene un error y la competencia de Microsoft Access es mucho más eficiente, y el soporte técnico no es mejor de lo que se puede esperar. A pesar de esto, considero que es un gran software para ser gratuito. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
LibreOffice es de código abierto y gratuito, funciona en Windows, Linux y Mac, puede ser utilizado por cualquiera con fácil acceso e instalación.
LibreOffice está instalado por defecto en muchas distribuciones de Linux, al instalar una distribución de Linux puedes comenzar a trabajar de inmediato.
LibreOffice tiene la mayoría de los programas conocidos en Microsoft Office, donde puedes estar seguro de trabajar muy bien, es gratuito y ahorras mucho dinero en licencias en muchos PC, solo inicia sesión en el sitio web oficial y descarga la versión compatible con tu sistema operativo.
LibreOffice tiene una comunidad muy grande, constantemente apoyando y mejorando funciones, al ser de código abierto puedes corregir los fallos tú mismo, añadir funciones y participar en la gran comunidad. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
LibreOffice no integra la conversión para archivos PDF, lo que requiere una aplicación externa causando molestia a los usuarios, cuando se abre un archivo .doc de Microsoft Office no se adapta bien, teniendo modificaciones en el archivo que toman tiempo para corregir.
Al abrir varios archivos de LibreOffice en Linux a veces se vuelve lento o da error, cerrándose inesperadamente generando frustraciones y quitando tiempo al usuario. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Lo que más me gusta de esta aplicación es que no requiere licencias caras para poder hacer uso de la aplicación, por lo que es una excelente alternativa para usar en nuestro hogar, en entornos académicos e incluso en el trabajo de manera profesional. LibreOffice ha mejorado mucho en este último, tanto que la aplicación en la que tareas es igual o mejor que Microsoft Office.
Una de las partes que más ha mejorado LibreOffice son las macros que ahora se ejecutan mucho más rápido y su lenguaje ha sido mejorado para que sea más fácil de entender por los usuarios, esto es realmente útil para LibreOffice Calc donde las macros son una parte fundamental en hojas de cálculo avanzadas.
El soporte técnico de la aplicación ha mejorado de la mano de la comunidad también y ahora las dudas se resuelven mucho más rápido si accedemos al foro de la aplicación donde moderadores y usuarios siempre están dispuestos a ayudarnos. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Lo que no me gusta de la aplicación es que no permite cambiar la apariencia para que se pueda cambiar de un tema "claro" a uno "oscuro", lo cual personalmente me parece mucho más útil cuando trabajo durante mucho tiempo, ya que mis ojos suelen cansarse cuando visualizo la pantalla en colores brillantes durante mucho tiempo. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

Incluye varias aplicaciones que son gratuitas y es una de las suites de código abierto en el mercado. Proporciona opciones como Writer, Calc, Impress y Draw. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Algunas veces la carga es lenta para documentos de Word debido a Java y no viene con soporte técnico al comprar paquetes, supongo. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

Personalmente, uso tanto Windows en el trabajo como Linux en mi casa y las versiones funcionan muy bien. A su vez, uso el escritor de LibreOffice para escribir mis blogs y reseñas de libros, y esta herramienta me ayuda mucho en la modificación y corrección ortográfica. Además, la interfaz del programa es muy clara y está muy bien implementada, lo que facilita su uso. También me gusta que sea posible escribir cartas, presentaciones y cualquier otro formato de papel, como A4, A3, A7 o formatos personalizados que el usuario requiera y que funcione bien en todos los sistemas operativos, aunque es mejor para Linux. Además, la interfaz ha mejorado mucho, está al nivel de competencia de Microsoft Office. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
LibreOffice tiene ciertos aspectos negativos que en mi opinión son: Me parece que la interfaz gráfica puede mejorarse, especialmente el tema de los iconos, los iconos son demasiado irregulares y no permanecen uniformes entre sí, algunos son más grandes que otros y la mayoría no describen bien la herramienta representada. Otro aspecto que considero una desventaja es que el gestor de bases de datos incluido en la solución de LibreOffice es complicado de manejar y no es tan potente como Microsoft Office Access. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.