Alternativas de gedit Mejor Valoradas
76 gedit Reseñas
gEdit es una herramienta de contenido completamente resaltada para Linux. A diferencia de otros instrumentos de edición de contenido, como nano y vim, gEdit te ofrece una interfaz hermosa y fácil de entender. Esto es perfecto para los usuarios que están más cómodos trabajando con interfaces gráficas en lugar de herramientas de línea de comandos. gEdit es versátil, por lo que tiene características tanto para desarrolladores como para usuarios estándar. Puede resaltar tu código o simplemente actuar como un corrector ortográfico. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
gEdit imita numerosos aspectos destacados extraordinarios de herramientas de edición de contenido más profesionales, no tiene la capacidad de establecer márgenes y diseñar el formato. Así que puede que no sea adecuado para escribir artículos y similares. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
gedit es un editor de texto simple, inicialmente para GNOME, pero más tarde estuvo disponible en casi todas las distribuciones. Nos permite editar archivos gráficamente sin demasiadas pretensiones. Nos permite definir en qué tipo de código estamos trabajando y hará la identación automáticamente. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Gedit no tiene demasiadas opciones de configuración ni unos pocos comandos de acceso rápido. En general, es un programa muy simple y de bajo rendimiento. Normalmente uso VIM, y gedit parece demasiado simple en comparación. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Gedit es el editor de texto predeterminado en la mayoría de las distribuciones de Linux, como consecuencia, es gratuito (de código abierto), ligero y fácil de usar. En gedit tienes una interfaz de escritorio que es muy útil para algunas tareas en Linux, como buscar, y también Gedit es la mejor opción cuando trabajas con Nautilus y necesitas abrir muchos archivos a la vez. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
No hay opciones de formato enriquecido, lo que puede ser interesante para algunas tareas. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.

Ese es un editor de texto muy fácil de usar con una interfaz gráfica limpia y simple, de acuerdo con la filosofía del proyecto GNOME. Está instalado por defecto en sistemas operativos basados en Linux y lo recomiendo para aquellos que comienzan a programar en un entorno Linux. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
La simplicidad del software también puede ser una desventaja, ya que sus características son bastante limitadas. Por ejemplo, algunas características importantes, como cambiar de archivos de encabezado a archivos fuente, autocompletar palabras o buscar archivos que están en la misma carpeta. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Gedit es un editor de texto simple y es el editor de texto predeterminado en algunos entornos como Ubuntu. Hay algunas funciones interesantes disponibles, como configurar el formato cuando programas, herramientas de reemplazo, corrector de lenguaje, resaltar los contenidos, etc. Otro punto interesante es que hay pestañas disponibles y puedes cambiar entre ellas. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Es una aplicación realmente simple, no hay suficientes opciones para usarla como editor de texto predeterminado. Es válida para tareas sencillas. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Al igual que el Bloc de notas en Windows, Gedit es un editor de texto simple que te permite modificar archivos en un entorno gráfico. En mi caso, trabajo la mayor parte del tiempo con VIM, pero hay momentos en que necesitas abrir algún archivo desde el explorador de archivos y la opción más fácil es abrir y editar con gedit. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Es un programa realmente simple, sin opciones adicionales, solo tiene lo mínimo para editar un archivo. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
This is a very light weight editor, with a decent amount of functionality Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Not much functionality. Navigation is hard when working on a project. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
It is really simple and always available and installed. If you are using Ubuntu this program is that reliable friend that is always supporting you although you know he is a bit limited he always has good intentions. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
Too simple to handle real work problems, it doesn't work fine with large files. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
gEdit is a fully featured text editor for Linux. Unlike other text editing tools, such as nano and vim, gEdit provides you with a beautiful and user friendly interface. This is ideal for users who are more comfortable working with GUIs as opposed to command-line tools. gEdit is versatile, so it has features for both developers and standard users. It can highlight your code, or just act as a spell-checker. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
While gEdit mimics many great features of more professional text editing tools, it lacks the ability to set margins and configure the layout. So it may not be suitable for writing essays and such. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
I like the fact that it is ubiquitous on most flavors of linux and the interface is familiar and easy to use. Search is reasonably fast and there are ways to integrate it into scripts and hack it. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
It struggles with larger files and it can be slow to respond to commands at times but that could just be the login server that I am using to launch it. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.