Hay muchas maneras de participar en el trabajo colaborativo, pero creo que la mejor manera es tener una comprensión muy clara de lo que estás tratando de hacer. Deberías saber cuál es tu objetivo y deberías poder expresar ese objetivo claramente.
El arte de la colaboración es, de hecho, el arte de la contención. Los mejores colaboradores son aquellos que llegan a la mesa con una visión clara de lo que quieren lograr, y persiguen ese objetivo tenazmente mientras también están abiertos a nuevas ideas que podrían funcionar mejor. La colaboración no debe considerarse como "añadir" a un proyecto; debe considerarse como "despojar" todas las partes superfluas hasta que solo quede la esencia desnuda.
Para hacer esto, necesitas un plan claro al entrar en tus esfuerzos colaborativos. ¿Cuál es tu objetivo final? ¿Qué pasos deben tomarse para llegar allí? ¿Cómo puedes utilizar mejor las habilidades y conocimientos de otras personas para que esto suceda? Estas son todas preguntas que necesitas hacerte antes de sumergirte en un proyecto. Necesitas tener una idea de lo que funcionará para ti, y luego puedes decidir dónde otros podrían ser capaces de ayudarte.
Oportunidades para que las personas se comuniquen entre sí a lo largo del proceso y tomen tiempo al final del proyecto para evaluar cómo fueron las cosas y dar retroalimentación que ayudará a mejorar futuras colaboraciones.
La mejor manera de participar en un trabajo colaborativo es poner todo sobre la mesa. Cuando estás colaborando, tu objetivo es encontrar una solución que funcione para todos. Eso significa que necesitas poder hablar sobre lo que está funcionando y lo que no, y necesitas poder escucharse mutuamente cuando lo hagan. Puede ser tentador suavizar las cosas o dejar cosas sin decir para no herir los sentimientos de nadie, pero si haces eso, es probable que la colaboración fracase. Quieres evitar entrar en una situación donde un lado sienta que está haciendo todas las concesiones y el otro lado sienta que nada está cambiando. En cambio, todos necesitan sentir que están contribuyendo con algo nuevo y valioso y recibiendo algo a cambio.
¡Todo se trata de comunicación!
La mejor manera de disfrutar del trabajo colaborativo es asegurarse de que todos los involucrados tengan una idea clara de lo que se supone que deben hacer y cuándo deben hacerlo.
Aquí hay algunos consejos para lograrlo:
1. Hacer un plan detallado, incluyendo plazos específicos.
2. Asegurarse de que todos entiendan sus responsabilidades.
3. Comunicarse regularmente con todos los involucrados, para que se pueda seguir verificando el progreso del proyecto y hacer cambios según sea necesario.
La mejor manera de participar en un trabajo colaborativo es asegurarse de que estás trabajando con personas que tienen la misma agenda. Si tus objetivos son demasiado dispares, terminará haciendo que el trabajo de todos sea más difícil o imposible de realizar.
Cuando trabajas en un equipo, asegúrate de entender cuál es el papel de cada persona y cómo contribuye al proyecto más grande. Esto te ayudará a asegurarte de que la información se transmita correctamente y de que todos tengan los recursos que necesitan para hacer su parte del trabajo.
También ayuda si puedes encontrar una manera de responsabilizarse mutuamente por su progreso hacia el objetivo. Esto puede ser tan simple como realizar una reunión semanal, o puede ser algo más formal como asignarse objetivos medibles dentro de un plazo.
Finalmente, no olvides que siempre hay espacio para la creatividad. Lluvia de ideas con otros puede abrir nuevas avenidas de pensamiento y mostrarte formas de agregar valor a tu trabajo de maneras inesperadas.
Creately es una plataforma de colaboración visual. Permite a los equipos pasar de la ideación a la planificación y ejecución en el mismo espacio visual.
Agrega ideas visualmente a varios marcos, mape
Con más de 2.5 millones de reseñas, podemos proporcionar los detalles específicos que te ayudarán a tomar una decisión informada al comprar software para tu negocio. Encontrar el producto adecuado es importante, déjanos ayudarte.
o continuar con
LinkedIn
Google
Google (Empresarial)
Las direcciones de Gmail.com no están permitidas. Se permite un dominio empresarial que utilice Google.